Barranquismo en Málaga
Canyoning Málaga

 

rapelando barranco malaga
cabyoning Andalusia
Barranquismo Ronda
DCIM689GOPRO
DCIM686GOPRO
barranco Ronda
barranquismo Ronda

Barranquismo en Málaga.

Vive y comparte experiencias únicas con nuestros guías en los descensos de barrancos más conocidos de Málaga.
Nuestro equipo esta formado por técnicos deportivos en barranquismo y vías ferratas. Mas de 10 años de experiencia guiando descenso de barrancos, nos avalan.

Ofrecemos los mejores y mas divertidos barrancos de Andalucía: Tajo de Ronda, Buitreras, Sima del Diablo, Rio Verde,Guadalmina,Zarzalones, Lentegi, Jorox,etc.
Un amplia variedad de rapeles, toboganes,saltos, increíbles formaciones geológicas,paisajes de ensueño y todo aquello para que disfrutes y sientas como la adrenalina recorre tu cuerpo.
Te equipamos con todo el material necesario para que hagas la aventura con la máxima seguridad: neopremo de dos piezas 5mm, casco, arnés de barranquismo, bagas anclaje, ocho y seguro de accidentes. También os regalamos un reportaje fotográfico.

¿Qué es el barranquismo?

El descenso de cañones es un deporte de aventura que se practica en los cañones o barrancos de un río, pudiendo presentar un recorrido muy variado: se encuentran terrenos de vegetación o desérticos, también se encuentran tramos con poco caudal e incluso secos, el barranquismo consiste en ir superando estos cambios de recorrido: caminando, nadando y destrepando. En el equipo, la persona debe tener como mínimo, un casco, un traje de neopreno, escarpines de neopreno, calzado adecuado, bloqueadores mecánicos, un pedal, una navaja, un silbato y una mochila.

Disfruta de los barrancos en  Málaga con SurActiva!

Barranquismo Sima del Diablo

Canyoning Buitreras

Barranquismo en Marbella

Barranquismo

Barranquismo en Granda

Barranquismo Ronda o barranco Tajo de Ronda

Canyoning Juzcar

Barranquiismo Zarzalones

Barranquismo en Cadiz

¿Qué es el barranquismo?

El barranquismo es un deporte de aventura que se practica en los cañones o barrancos de un río, pudiendo presentar un recorrido muy variado: se encuentran terrenos de vegetación o desérticos, también se encuentran tramos con poco caudal e incluso secos, consiste en ir superando estos cambios de recorrido: caminando, nadando, destrepando y en muchos casos repelando. Así mismo en muchas ocasiones es necesario, conveniente y quizás lo más oportuno saltar a pozas de agua o saltar entre los diversos obstáculos naturales que podemos encontrarnos. En el equipo, personal consta como mínimo, un casco, un traje de neopreno, escarpines de neopreno, calzado adecuado, un arnés, bloqueadores mecánico, cuerda especialmente diseñada para hacer la actividad, una navaja, un silbato y una mochila, la cual deberá ser adecuada con capacidad para retirar el agua que queda dentro teniendo en la propia mochila alguna abertura indicada para la evacuación de la misma.

El equipo personal y colectivo varía mucho dentro de las características de cada descenso, pero dentro del equipo deben considerarse imprescindibles una mochila con drenaje para el agua, calzado específico de barranquismo o de montaña, traje de neopreno de al menos 3mm, cascoarnésvagas de anclajemosquetones, descensor y cuerdas.

Equipamiento individual

El equipo personal de cada uno de los integrantes del grupo que vayan a realizar el descenso de un barranco, se compone como mínimo de: casco, traje de neopreno, escarpines de neopreno, calzado adecuado (es recomendable que este calzado tenga una buena adherencia en medio acuático), arnés, cabos o vagas de anclaje, un descensor (generalmente ocho), bloqueadores mecánicos, pedal, mosquetones tipo hms o de pera, cinta exprés, navaja, silbato, mochila y bidón estanco.

Equipamiento colectivo

Además del equipamiento necesario para cada uno de los integrantes del grupo, es necesario complementarlo con un equipamiento colectivo. Este equipamiento está compuesto por: saca de instalación (con material para realizar instalaciones de reuniones en la roca), dos cuerdas de progresión de tipo A o B y semiestáticas (una de ellas al menos del doble de la longitud del rápel más largo que se vaya a encontrar en el barranco que se vaya a realizar), protectores de cuerda (para evitar posibles roces de la cuerda), saca para cuerda y cuerda de socorro. Otro material sería: cordelette para la recuperación de cuerdas, gafas de buceobotiquínmechero y teléfono móvil.

Disfruta del barranquismo en  Málaga con SurActiva!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies